Tratamiento de la LUC en portales informativos: sólo el 10% de las publicaciones aborda contenido sobre los artículos a derogar

Autores: Lucía Arregui, Nicolás Carissi, Marisol Cavada, Facundo Gonzatto, Lucía Da Silva, Julia Goulart, Martín Granzella, Santiago Pancic, Agustina Pérez y Natalia Uval

El 27 de marzo de 2022, la ciudadanía uruguaya está convocada a las urnas a resolver sobre el mantenimiento o derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). En este contexto, los medios de comunicación son un actor clave tanto a la hora de proporcionar información sobre lo que está en juego en la jornada, como para dar voz a las dos partes en pugna. Respecto a lo primero, el tratamiento mediático de los portales informativos no privilegió la información sobre los contenidos de la LUC, y sobre lo segundo, se observa un desequilibrio entre el “No” y el “Sí” sobre todo en la recta final de la campaña, según surge de un relevamiento realizado por el Observatorio de Medios del Uruguay de la Universidad de la República.

Para el estudio se seleccionaron cinco portales informativos: El País, la diaria, El Observador, Montevideo Portal y Subrayado. Los tres primeros se seleccionaron por ser los diarios de alcance nacional más leídos. Se tomó además un medio nativo digital (Montevideo Portal) y el portal de informativo de televisión que se actualiza con mayor frecuencia (Subrayado). 

En términos temporales, se escogieron muestras de dos períodos distintos: la primera quincena de diciembre, cuando se produjo la validación de las firmas para convocar a referéndum, y la primera quincena de febrero, cuando se lanzaron la mayoría de las campañas del “No” y del “Sí”. Se tomaron todas las noticias que contuvieran el término “LUC” en su titular o bajada. 

En base a un análisis de contenido, una herramienta utilizada en los estudios de encuadre (Zunino, 2015; Zunino y Arcangeletti, 2020), se relevaron las siguientes variables: tópico de las noticias (tema), tipo de protagonistas y equilibrio (tanto en el uso de fuentes de información como en relación a los protagonistas de las noticias). 

También se relevó si las noticias incluían alguna referencia a los contenidos de la LUC. Un resultado llamativo en este sentido es la poca aparición de contenido de los artículos a derogar: sólo el 9,8% de las notas refieren directamente a la ley o sus temáticas -como el precio de los combustibles, educación o seguridad- y no se halló ninguna noticia que citara el texto de la ley, ni que validara o refutara declaraciones yendo al articulado en discusión. Así mismo, la escasa aparición de fuentes documentales, como bien podría ser el texto de la ley en sí, o la poca consulta a expertos en el tema, da cuenta de una cobertura mayormente declaratoria.

Referencia al contenido de la LUC en las noticias

Equilibrio en cuanto a fuentes consultadas y protagonistas

El equilibrio es un valor deseable en el periodismo en determinado contexto. El horizonte utópico de los y las periodistas es contar la verdad sobre los hechos, y muchas veces para hallarla no se pueden limitar a recoger visiones contrapuestas sino a recoger evidencia empírica que sustente una u otra versión. Esto es claro en casos, por ejemplo, como los de las violaciones a los derechos humanos en dictadura, o como los de los efectos de las vacunas contra la covid-19, por citar sólo dos ejemplos muy disímiles. Sin embargo, en otras situaciones, como cuando estamos ante la confrontación de dos visiones distintas sobre el país y sobre las políticas económicas y sociales, una de las tareas principales de los periodistas es garantizar que estas visiones contrapuestas tengan visibilidad de forma equitativa y sin privilegiar una por sobre otra. Es lo que en prensa llamamos “equilibrio”.

El equilibrio es una variable compleja. Tiene una dimensión cuantitativa que refiere al espacio otorgado a cada una de las visiones o posturas, ya sea en términos gráficos (cantidad de caracteres) o temporales (cantidad de minutos), dependiendo del medio en cuestión. Pero el análisis no se agota allí: hay una dimensión cualitativa del equilibrio que tiene que ver con qué es lo que se dice sobre esa postura, cuál es la valoración que se realiza sobre las distintas visiones en pugna.

En esta primera etapa del estudio realizado por el Observatorio, nos centramos exclusivamente en la dimensión cuantitativa del equilibrio. Es así que construimos una variable que define la cantidad de protagonistas de una y otra campaña en cada noticia, y la cantidad de fuentes partidarias del “No” y del “Sí” en cada noticia. 

Una de las conclusiones principales en este sentido es que la cobertura en diciembre en términos de equilibrio en materia de protagonistas tuvo un sesgo en favor del Sí”, pero fue desequilibrada en favor del “No” en febrero. En diciembre, en el 46% de las noticias todos los protagonistas o la mayoría estaban a favor de derogar la LUC, frente a 38% de las noticias cuyos protagonistas estaban en su totalidad o en su mayoría a favor de mantener la norma. En cambio, en febrero, los porcentajes se invierten y las distancias se ensanchan: el 60% de las noticias tienen como protagonistas en su totalidad o en su mayoría a actores del “No”, mientras el 17% son protagonizadas en su mayoría o en su totalidad por actores del Sí”.

Algo similar sucede con las fuentes consultadas. En diciembre, el 38% de las noticias tienen la totalidad o la mayoría de las fuentes favorables al “Sí”, y 42% al “No”. En cambio, en febrero, el 26% de las noticias tienen fuentes en su totalidad o en su mayoría favorables al “Sí”, frente a 55% favorables al No. 

Equilibrio en cuanto a protagonistas (diciembre)

Equilibrio en cuanto a protagonistas (febrero)

Equilibrio en cuanto a fuentes consultadas (diciembre)

Equilibrio en cuanto a fuentes consultadas (febrero)

El gobierno nacional y los políticos oficialistas fueron los protagonistas que aparecieron con mayor frecuencia, quedando relegados los actores opositores o gobiernos departamentales y, especialmente, actores de la sociedad civil organizada, especialistas, artistas y otros miembros de la sociedad. 

En febrero esta tendencia a privilegiar actores de gobierno y políticos se acentuó; entendemos que esto se debe a que muchas de las notas son coberturas de actos o recorridos de campaña donde se buscan declaraciones de los políticos tanto oficialistas como de la oposición. Estos ámbitos no son los más propicios a la repregunta ni a la profundización de temas, predominando las opiniones y perspectivas personales de los protagonistas a modo de cita, con lo que la tarea periodística se acota a la de la consulta a fuentes testimoniales.

Así también, la cobertura mediática sobre la agenda del gobierno nacional podría explicar una mayor aparición de protagonistas a favor de no derogar. Vemos necesario detenernos a reflexionar sobre esta práctica muchas veces dada por la falta de recursos y recursos humanos, ya que la participación de todos y todas las ciudadanas en un debate de este calibre fortalece la vida democrática. Silvia Pellegrini Ripamonti (1993) mencionaba que la relación entre la democracia y los medios de comunicación permite la participación en la vida social con igualdad de derechos y oportunidades de opinión.

Varones adultos como protagonistas de la campaña

Con respecto a los rangos etarios de los protagonistas, el análisis arroja que el 46% son adultos, 8% adultos mayores y solamente el 1% corresponde a niños, niñas, adolescentes, y jóvenes que oscilan entre los 19 y 30 años. El porcentaje restante responde a instituciones y colectivos. La “oficialización” de las voces -es decir que se consulte a actores oficiales, como cargos ejecutivos o legisladores- es una de las grandes causantes del sesgo etario, ya que no se sale de los ámbitos tradicionales hacia otros donde se expresan las personas más jóvenes. 

En paralelo a esta investigación, el Observatorio de Medios realizó un estudio de similares características pero con las notas destacadas de los principales medios de prensa escrita como sujeto de estudio, que ya está publicado en la página del OMU y que arrojó que en la segunda mitad de 2021, cada cinco protagonistas de las noticias sólo una es mujer, es decir, el 20%.

Esta tendencia no cambia cuando se estudia específicamente la cobertura del referéndum por la eliminación de 135 artículos de la LUC, al contrario, se ensancha aún más la distancia entre géneros: en diciembre el 30% de los protagonistas de las noticias de campaña fueron mujeres, mientras en febrero sólo representaron el 10% de las consultas. En este asunto se dificulta la generación de una hipótesis sobre las causas de esta conducta, que no sea la existencia de una estructura patriarcal y desigual. 

Es cierto que las mujeres están en torno al 20% de la representación en las cámaras de Senadores y Diputados, y este valor no aumenta cuando se trata del Poder ejecutivo (16% en altos cargos ministeriales según Inmujeres, febrero de 2021), siendo nuevamente la priorizada búsqueda de actores del gobierno y la falta de espacio para otros miembros de la comunidad un posible factor que explica estos resultados.

Género de los protagonistas

Es importante destacar que de 67 protagonistas identificables por género -ya que las instituciones o colectivos no entran en esta categoría- solamente una noticia, en la muestra de diciembre, tiene a una persona disidente como protagonista, la única persona no binaria de todo el corpus estudiado. 

La Pantera Rosa, gran protagonista del debate

Dentro de los tópicos que abordan las noticias, siempre relativas a la LUC, destacamos la categoría “Tono de la campaña”, que ocupa el 28% de las noticias y es en los dos períodos estudiados el segundo tópico más tratado. Estas notas se caracterizan por considerar la forma en la que se da la campaña y el “nivel” del debate, pero no ahondan en los contenidos de la ley y tienen carácter anecdótico. 

En cada quincena hubo un tópico transversal al “tono” de la campaña bien específico: en diciembre el color de las papeletas y los recursos presentados por la Comisión por el Sí para cambiarlos. Tan relevante fue el color de las papeletas que una de las escasas protagonistas de género femenino fue Blanca Rodríguez, a quien un diario le dedicó una nota entera a raíz del color de su chaqueta.

Para la medición de febrero fue necesario agregar una categoría específica que contemplara aquellas noticias relativas al uso y derechos de imagen de “La Pantera Rosa” por parte de la Comisión por el Sí y todos los entredichos al respecto, debido a la reiteración de esta temática, que ocupa el 10% de los tópicos de la muestra. En varias de estas notas, pero también en relativas a otros tópicos, se destaca como recurrente la generación de noticias en base a posteos en Twitter de actores políticos y sus repercusiones, sin búsqueda de más testimonios ni fuentes que aporten a la discusión. 

En la amplia cantidad de noticias que fueron relevadas sobre la LUC, los medios de comunicación dan por hecho el relato que brindan los protagonistas y no se busca la participación de especialistas para respaldar o refutar lo propiamente dicho por el protagonista. Tanto en diciembre como en febrero solo el 5% de los protagonistas fueron expertos, en muchos casos los directores de las encuestadoras explicando los sondeos de intención de voto. 

Tipo de protagonista consultado

Equilibrio en los informativos de televisión

Como complemento a la investigación realizada sobre la cobertura de los portales informativos en términos de equilibrio, se relevó cómo se abordó la cobertura en esta dimensión en los informativos de televisión abierta privada (Telemundo, Subrayado, Telenoche) en la segunda quincena de febrero. Se tomaron estos informativos por ser los programas más mirados de la televisión abierta uruguaya.

El relevamiento en términos de equilibrio estuvo acotado a una estricta dimensión cuantitativa: cuántos minutos se destinaron a informes periodísticos relativos al Sí, y cuántos minutos se destinaron a informes periodísticos relativos al No. En caso de que los informes refirieran tanto al Sí como al No sin posibilidad de discriminar entre una campaña y la otra (por ejemplo, las referencias genéricas a los debates), no se tomaron en cuenta para la suma. Como se observa en el gráfico, la campaña del “No” tuvo casi el doble de minutos de cobertura que la campaña del “Sí” en los tres informativos mencionados: 95 minutos y 57 segundos para el “No”, y 50 minutos y 37 segundos para el “Sí”.  

Tiempo destinado por los informativos de televisión a ambas campañas

Bibliografía

  • Aruguete, Natalia (2015). El poder de la agenda. Política, medios y público. Editorial Biblos, Buenos Aires.
  • Marthoz, Jean Paul (2002). Sin Humanidad el periodismo no es más que negocio. Medios periodísticos, cooperación y acción humanitaria. Icaria, Barcelona. 
  • Pellegrini Ripamonti, S. (1993). Medios de comunicación, poder político y democracia. Recuperado el 4 de marzo de 2022, de: https://repositorio.lib.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/7612/000120995.pdf?sequence=1
  • Sádaba, Teresa (2008). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. La Crujía, Buenos Aires.
  • Zunino, E. (2015). La relevancia de las noticias en la prensa gráfica. Una reflexión teórico metodológica a partir del análisis del conflicto entre las corporaciones agrarias y el gobierno argentino, en 2008. Comunicación y Sociedad, 25(enero-julio 2016): 1-32.
  • Zunino, E. y Arcangeletti, C. (2020). La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país. Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 25; 12-2020: 49-66.

Twittear
Compartir
Compartir