¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la construcción de ideas compartidas sobre el pasado? La investigación realizada por el Observatorio de Medios del Uruguay (OMU) y publicada por la revista Critical Discourse Studies sobre la cobertura y el encuadre de la dictadura en la prensa actual busca contribuir a la comprensión de cómo el discurso mediático utiliza el pasado para favorecer intereses políticos presentes, en relación con el aumento del discurso político revisionista.
En el estudio se realiza un análisis del discurso sobre cómo la prensa uruguaya encuadra la última dictadura para identificar cómo se definen en el presente los eventos clave en el debate público sobre el pasado dictatorial.
Junto con esto, se identificaron las representaciones que construyen en términos de las responsabilidades atribuidas a los actores asociados con la dictadura. Se muestra cómo las prácticas periodísticas tienden a evitar las explicaciones y elaboraciones de eventos históricos que reproducen marcos narrativos históricos sin comentarios adicionales. Lo hacen reproduciendo el encuadre histórico mediante la combinación de diversos mensajes de las redes sociales, frases idiomáticas y enlaces intertextuales. El recurso a estas prácticas discursivas produce textos polifónicos con menor densidad léxica que hacen que la comprensión dependa más del conocimiento previo del lector. Estas memorias mediadas y mediatizadas reproducen discursos hegemónicos sobre los significados del pasado a través de prácticas periodísticas que borran la responsabilidad, contribuyendo a los discursos revisionistas.
Enlace a la revista